
El Liceo, motor cultural
El Liceo Francés de Alicante tiene una gran tradición como productor de actividades culturales de gran envergadura, tanto dentro del centro como en sedes culturales clave de la ciudad de Alicante. Por supuesto, toda acción cultural está englobada en nuestro marco pedagógico, y nuestros estudiantes realizan numerosas actividades en las aulas relacionadas con estos eventos, de la misma manera que lo hacen los proyectos solidarios.
Cuando hablamos del fomento de la cultura estamos hablando de las actividades que realizan nuestros alumnos: la calidad de nuestros coros (que ya han actuado en lugares como el ADDA o el Teatro Principal) o nuestros grupos de teatro, que cada vez que estrenan una obra se marchan de gira por casas de cultura de la provincia (El Campello, Sant Joan, la Universidad de Alicante), es ya de un recorrido contrastado.
Pero la cultura en este centro va más allá. El Liceo es un dinamizador cultural porque propone continuamente actividades abiertas a la ciudad de Alicante con artistas de primera línea, muchos de ellos de calado internacional.
LOS ESPECTÁCULOS DE ARTISTAS INTERNACIONALES ABIERTOS A TODO EL PÚBLICO SE COMBINAN CON TALLERES Y CONFERENCIAS
En los últimos tiempos nos ha visitado el reputado coreógrafo americano Wes Howard, de cuyas enseñanzas pudimos ver en el Conservatorio de Danza de Alicante ‘José Espadero’. Un privilegiado discípulo suyo, el bailarín Mehdi Mojahid, ofreció una bellísima performance en el Liceo en el curso 2013/14, sin ni siquiera música.
Otro ejemplo es el del coro ‘Piccolo’, el único coro reconocido por el Ministerio de Educación Nacional de la República Francesa, que llenó un aforo tan grande como el del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), con entradas gratuitas para todo aquel que quisiera acercarse.
Los eventos, generalmente gratuitos y abiertos al público, son de todo tipo: teatro, danza, música, exposiciones… El Liceo suele combinar la producción de estos eventos con la organización de conferencias, talleres o intervenciones pedagógicas para nuestros alumnos y los de nuestros colaboradores.
El Liceo también colabora con el Festival Festitíteres organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento trayendo a compañías francesas, como ha ocurrido este mismo curso, que inauguramos el festival.
Por otra parte, el colegio organiza exposiciones de gran calado en lugares como Casa Mediterráneo (este año, una muestra sobre Camus de la que hicimos este videorreportaje), obras de teatro en el Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras, colabora con el Festival de Cine de Alicante, la UA, la Escuela Oficial de Idiomas…
LOS EVENTOS, GENERALMENTE GRATUITOS Y ABIERTOS AL PÚBLICO, SON DE TODO TIPO: TEATRO, DANZA, MÚSICA, EXPOSICIONES…
También hemos colaborado con el Hércules CF, en cuyo estadio se inauguró en mayo de 2014 la exposición de otro proyecto implementado por el Liceo de orden mundial, ‘Mi balón es mi planeta’, en el que participaron Liceos de todos los rincones del globo. Varios jugadores del equipo ejercieron de jurado. Otro ejemplo más de cómo al Liceo le gusta estrechar lazos con la comunidad en la que desarrolla su labor.
Este curso 2014-2015 no se queda atrás: la visita del prestigioso escritor Yasmina Khadra, las jornadas de arte urbano con los prestigiosos maestros franceses del grafiti (Astro y Kanos, acompañados por Jeab) que colaboraron con el ayuntamiento a tráves de Alacant Public Art ya se han celebrado. Pero este curso aún esperamos una nueva visita del coreógrafo Wes Howard o un recital lorquiano están entre las decenas de propuestas que el Liceo pone sobre la mesa para el disfrute, no solo de su comunidad, sino muchas de ellas también para el resto de Alicante.
En último lugar, cabe resaltar que el Liceo está particularmente comprometido con la promoción de la cultura francesa. Nuestro centro, en colaboración, sobre todo, con la Universidad de Alicante y los Ayuntamientos de Alicante y de El Campello, propone ciclos de conferencias en francés sobre temas tan variados como la laicidad o el aprendizaje del francés. También organiza actos culturales, todos los años, durante la Semana de la Francofonía, entre los que destacan, por ejemplo, muestras de cine en lengua francesa.
Entidades con las que el colegio colabora:
- Teatro Principal de Alicante
- Escuela Oficial de Idiomas
- Edificio municipal “El Claustro” de Alicante
- Sede Ciudad de Alicante
- Conservatorio de Danza “José Espadero”
- Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá”
- Paraninfo de la Universidad de Alicante (UA)
- Casas de Cultura de El Campello y Sant Joan d’Alacant.